Por ello, y con el único afán de ofrecer la oportunidad de contactar a toda la comunidad DXista mundial, grupos internacionales de radioaficionados DXistas se unen para organizar; o bien pequeñas Expediciones, también llamadas Expediciones DX (DXpeditions), o grandes DXpediciones a los lugares más remotos, alejados y de difícil acceso de nuestro planeta.
Las «ruedas» popularmente llamadas en las bandas de radioaficionados, son contactos en los que intervienen dos o más radioaficionados, comunicados «informales» para compartir e intercambiar conocimientos, experiencias, dudas, proyectos, etc.
Programas Institucionales, son emisiones de entidades o grupos de radioaficionados que realizan determinados días y horas con carácter informativos, educativos y culturales, algunos con tradición como por ejemplo el Programa Colombiano para Radioaficionados que se emite los domingos en 7.135 KHZ 08:30 AM y el Programa Institucional de la HK4LRM que se emite todos los martes 08:30 PM por la frecuencia 147.390 MHZ.
Para el ejercicio de la actividad del radioaficionado, existen Códigos decálogos y cuadros que le son de mucha utilidad a la hora de necesitar expresar con mayor claridad o abreviar ciertas frases difíciles de comprensión a la hora de decirlas.
Uno de estos códigos es el Código Fonético Internacional, que alfabéticamente permite unas frases de fácil comprensión:
Ejemplo: tu nombre es walter, pero hay dificultad para su comprensión por alguna estación, lo codificas así: Whisky-Alfa-Lima-Tango-Echo-Romeo.
Sencillo, verdad!
El Código Q es un código estrictamente diseñado para la abreviación de frases en telegrafía, no obstante, su uso se ha arraigado igualmente en la expresión fonética de los radioaficionados, como quiera que es algo extenso, he aquí algunas de estas abreviaturas:
QRA ¿Cuál es el indicativo de su estación? / El indicativo de mi estación es….
QRM ¿Está usted recibiendo con interferencias? Estoy recibiendo con interferencias. (También significa reunión).
QRT ¿Debo cerrar mi transmisión? / Cierro mi transmisión.
QRV ¿Está usted atento para mí? / Estoy atento para usted.
QRX ¿Debo esperar? / Espere un momento (Parada momentánea).
QRZ ¿Quién llama? / Está siendo llamado por….
QSL ¿Puede acusarme recibo? / Le acuso recibo (OK).
QSY ¿Debo cambiar mi frecuencia? / Cambiaré mi frecuencia.
QTH ¿Cuál es su posición? / Mi posición es…
QTR ¿Cuál es la hora correcta? / La hora correcta es…
Este código es importante conocerlo, pero igual es importante no acostumbrarse a él, lo mejor es tratar de expresar frases sencillas, como puede verse se da en términos interrogativos y contestativo.
Código R.S.T
El código R.S.T. es el sistema utilizado para indicar a nuestro corresponsal la intensidad, calidad y tono de las señales recibidas.- Consta de dos cifras en fonía y tres
en telegrafía, éstas son:
COMPRENSIBILIDAD (R) va de 1 a 5
1 – se distingue un 20% o menos del mensaje
2 – se distingue entre un 20% y un 40% del mensaje
3 – se distingue entre un 40% y un 60% del mensaje
4 – se entiende sin dificultad
5 -perfectamente entendible en su totalidad
FUERZA (S) va de 1 a 9
1 – Señales a nivel ruido del receptor
2 – Señales muy débiles
3 – Señales débiles
4 – Señales aceptables
5 – Señales bastante buenas
6 – Señales buenas
7 – Señales medianamente fuertes
8 – Señales fuertes
9 – Señales muy fuertes
TONO (T) (Tono) solo usada en telegrafía va de 1 a 9 de acuerdo a la musicalidad de la señal.
Un cuadro muy importante a tener en su Shack de Radio por todo radioaficionado es el mapa mundial de asignación de Prefijos, también se encuentra en solo lista.
Es importante porque al momento de establecer contacto con otra estación fuera de nuestro país, no es ético o presentable el preguntarle de qué país es o de qué región o isla está llamando. Eso es lo que se dice pasar por «novicio», porque el saber esta asignación automáticamente nos está dando la información de la nacionalidad de la estación. Es decir, en el ejemplo más castellano, sí contacto con una estación LU o LW sabré que es de Argentina, si contacto con una estación CO o CL sabré que es una estación de Cuba, y así sucesivamente.
Finalmente, no puede faltar el Código del radioaficionado.
El radioaficionado es:
• Considerado… y nunca opera su estación de modo que pueda molestar a los demás.
• Leal y Respetuoso … y siempre está dispuesto a ofrecer su lealtad, su ánimo y su ayuda a los colegas que lo necesiten. Y a la Entidad a la que pertenece.
• Progresista … procurando mantenerse al día de los avances tecnológicos con una estación «moderna» y eficiente que se esfuerza en manejar impecablemente.
• Amigo de todos … y opera despacio y con paciencia cuando es necesario; aconseja y apoya al principiante y siempre presta su asistencia, cooperación y consideración a los intereses de los demás. Este es el verdadero espíritu del radioaficionado.
• Disciplinado … la radio es su diversión favorita y jamás permite que le distraiga de sus deberes familiares, laborales, escolares o sociales.
• Patriótico … su estación y sus conocimientos siempre están listos para servir a su patria y a la comunidad que le rodea.
PROHIBICIONES.
A los radioaficionados les está prohibido tratar temas en las bandas y frecuencias asignadas relacionados con Religión, Política y Comerciales.Entre otros. Con el único propósito de preservar la amistad entre los mismos.