ORIGEN DEL PREFIJO Y SUFIJOS

ORIGEN DEL PREFIJO Y SUFIJO DE RADIOAFICIONADOS

En el mundo hay millones de radioaficionados y cada uno de ellos tiene un indicativo que lo identifica de forma personal y única. Desde el comienzo de la radioafición (poco después del año 1900), los radioaficionados utilizaron combinaciones de letras y números para identificarse individualmente ante los demás. En aquellos inicios, los mismos eran elegidos por los propios radioaficionados y la fórmula más común era usar las letras iniciales del operador o un nombre corto. En 1912 la Wireless Association of Ontario recomendó el uso de indicativos de tres letras, comenzando con la letra «x» para experimental. En 1914 indicativos en ese formato fueron oficialmente asignados en Canadá. A partir que la radioafición continuaba haciéndose más popular y las distancias posibles de comunicación aumentaban, se empezó a correr el riesgo de que hubiese duplicación en los indicativos, por lo que las autoridades de cada decidieron asignarlos y por acuerdo de la mayoría de ellas comenzaron a utilizar el formato de un número seguido por dos letras, por ejemplo: 2AB, 3CL, etc. En la década del 20 continuaron los problemas de duplicación de indicativos. En ese tiempo, la ARRL (American Radio Relay League), federación que agrupaba a los radioaficionados de los Estados Unidos, desarrolló un sistema de prefijos con la primera letra indicando el continente y la segunda el país, como «NC3cl» por ejemplo, donde la N indicaba Norteamérica y la letra C Canadá. Paralelamente, en una reunión en París en el año 1924, se propuso otro sistema ideado por el francés León Deloy, ampliamente utilizado en Europa, el cual sería el precursor del sistema de prefijos actualmente en uso por la UIT. En la citada reunión, se discutieron los méritos relativos a ambos sistemas pero no se resolvió nada en esa conferencia. Más tarde la UIR (Unión Internacional de Radio, organización anterior a la UI T ), reconoció oficialmente con algunos cambios, el sistema de prefijos de León Deloy, los que fueron asignados en bloques a todos los países, tanto para uso de estaciones comerciales, como para las de los radioaficionados. A partir de ese momento fue posible identificar el país a partir del indicativo y finalmente se evitaba la duplicación de indicativos. Con este sistema sólo era necesario conocer los primeros dos caracteres de un indicativo para saber en que país estaba la estación. La cantidad mínima posible de letras fue escogida para los sufijos de radioaficionados, así que algunos tenían una, y otros dos letras después del número en 10 el distintivo. Mientras el número de radioaficionado se incrementaba, se agregó una tercera letra al sufijo de los radioaficionados en los países más poblados. En resumen, los indicativos de radioaficionados se derivan de los primeros dos caracteres de un bloque proporcionado por la UI T a cada Estado Nacional. Esto se conoce como prefijo. A partir de lo anterior, las autoridades de un país asignan un sufijo que consiste en un número, seguido por una, dos o tres letras. El prefijo tiene que estar de acuerdo con la UI T pero el sufijo puede usarse para designar un área específica dentro de cada país. En Colombia se utilizan para el servicio de radioaficionados los prefijos HJ, HK, 5J y 5K, estos dos últimos para eventos de radioaficionados especiales y son asignados solo durante el tiempo que dure el mismo. De modo que cuando una estación que se identifica con estos prefijos puede saberse que es colombiana.