LA ESTACIÓN DE RADIOAFICIONADO

Quien obtiene su licencia de radioaficionado, supone varios aspectos:
1. Que estudió y aprobó el examen.
2. Que de este estudio adquirió conocimientos básicos en las distintas áreas  en que se desarrolla la radioafición.
3. Que inicia el proceso de autoinstrucción, la intercomunicación y los estudios técnicos y la radio experimentación.
¿Por qué este preámbulo?
Porque hay términos que es necesario entender en la medida que se va profundizando en la temática de la radio, y que quizá en este blog no profundicemos en algunos de ellos.

La estación de radioaficionado puede ser fija, móvil o portátil.
Está compuesta esencialmente por uno o más transmisores o receptores o una combinación de transmisores y varios receptores, incluyendo las instalaciones accesorias necesarias para asegurar un servicio de radiocomunicación o servicio de radioastronomía en un lugar determinado.

EQUIPO DE HF
Es el popularmente conocido como «multibanda», quiere decir que abarca la gran mayoría de bandas asignadas a los radioaficionados. HF o SW del inglés High Frequency o shortwave, altas frecuencias u onda corta, son las siglas utilizadas para referirse a la banda del espectro electromagnético que ocupa el rango de frecuencias de 3 MHz a 30 MHz.

EQUIPO DE VHF

Sigla del inglés very high frequency, frecuencia muy elevada con que se designan las ondas radioeléctricas de frecuencias comprendidas entre 30 y 300 MHz.

EQUIPO DE UHF

Sigla del inglés ultra high frequency, frecuencia de las ondas radioeléctricas comprendidas entre 300 MHz y 3 GHz.
ANTENA
Dispositivo que se utiliza para emitir o recibir ondas radioeléctricas.
FUENTE DE PODER REGULADA
En electrónica, la fuente de alimentación o fuente de poder es el dispositivo que convierte la corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas (CC), que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (computadora,televisor, impresora, router,radiotransmisor etc.).
Estos son los componentes básicos de una estación de radioaficionado.
Con el tiempo y en la medida que el radioaficionado va adquiriendo mayores conocimientos, va poco a poco mejorando y adicionando otros aparatos y/o accesorios, tales como Vatimetro, Sintonizador de antena, amplificadores,etc.
El sitio seleccionado para la estación de radio parte de las condiciones físicas o disponibilidad de espacio, no obstante se deben tener algunos parámetros:
Disponibilidad de tomas de corriente alterna, máximo dos tomas dobles, a fin de no sobrecargar los mismos. De ser posible, extender una red independiente desde la caja de breakers hasta el Shack de Radio.
Mesa o aparador espaciado para colocar los equipos y accesorios, no se recomienda  colocar equipos electrónicos uno sobre otro. Una silla cómoda y a  una altura moderada con respecto a los equipos y accesorios.Buena iluminación, preferiblemente natural, buena ventilación; libro de guardia, lapicero, reloj y si es posible, ante la aplicación de las TIC a la radio para comunicados digitales, satelitales, etc, una PC.
Lo importante es empezar de lo simple a lo complejo.
La radioafición es un proceso, no se trata de abordar y querer saber todo de una vez. Lentos pero seguros. En la medida que vamos abordando por partes la actividad la iremos comprendiendo mejor. Un ejemplo o recomendación sería iniciar la familiaridad con los equipos a través de VHF/UHF, en dichos contactos o comunicados con otros colegas la confianza va aportando al conocimiento y aprenderemos a tener confianza en los equipos y en nosotros mismos.
La banda de 40 metros 7.000 a 7.300 Mhz es la Banda popular por excelencia de la radioafición en HF, allí nos iremos familiarizando con otras experiencias como Cadenas de Servicio, «Ruedas», DX, Concursos, etc.
Los equipos y accesorios tienen una variedad de proveedores, marcas, propiedades, presentaciones, precios,etc. En la socialización con otros radioaficionados se irá conociendo y escuchando preferencias, sin olvidar, en el caso de antenas, que esta es una parte experimental muy valiosa aún para dedicar un buen tiempo de nuestra disponibilidad a la actividad.
Cuando un novicio ve una estación de un radioaficionado avanzado se sorprende y quizá se pregunta cómo va a hacer para adquirir todo eso tan costoso. «De grano en grano llena el buche la gallina». Cuando menos lo piensen se darán cuenta que han mejorado con poco, mucho o menos esfuerzo de lo que se imaginaron.
No es necesario adquirir equipos y accesorios completamente nuevos, a no ser que se tenga la capacidad adquisitiva, pero en el medio de la radioafición se pueden conseguir equipos y accesorios usados o de segunda a muy favorables precios y con las mismas propiedades técnicas de uso.
La socialización es una parte importante de la actividad de la radioafición, de ahí la importancia de asociarse a una Liga, Radio Club o Asociación.