Operando la estación de radio

Cada radioaficionado de acuerdo a su disponibilidad de tiempo en sus actividades de descanso, estudio o trabajo, se dedica a escuchar y comunicarse a través de su estación de HF, VHF o UHF, sin importar lo modesta que esta pueda ser.
Cuenta con varias opciones, contactos locales, nacionales o internacionales, DX, concursos, cadenas de servicio, diplomas permanentes, comunicaciones digitales,etc,etc.
En este sentido, hay quienes gustan de la colección de tarjetas de QSL, obtener diplomas, compartir conocimientos y experiencias de sus actividades técnicas y afines a la radio. Otros son en su silencio, radioescuchas.
Las distintas divisiones del universo de la radioafición, permiten al radioaficionado, según su aptitud, guiarse por estas facetas, como el contactar Islas IOTA, prefijos especiales o de ignotas regiones.
Antes de entrar a operar en una frecuencia, el radioaficionado debe consultar si está o no ocupada, puede suceder que esté ocupada y el radioaficionado no tenga clara escucha pero interrumpa o moleste el comunicado o (QSO) en curso.
Ejemplo: ¿HK4LRM interroga si la frecuencia está ocupada? por ética debe hacerse por tres veces consecutivas y a intervalos de corto tiempo.
La concentración y la escucha juega acá un papel importante. De no tener respuesta y con agudeza auditiva, de verificar que no está ocupada iniciará su llamado.
Las formas de llamado las vimos en otro apartado. Al entrar en correspondencia con el interlocutor o interlocutores, la cortesía es igualmente importante, un cordial saludo y entrar en materia. No perdamos de vista que los prefijos identifican el país de una estación de radioaficionado, y que no es correcto preguntar desde dónde transmite, distinto es conocer el estado, provincia, localidad, región, etc.La capacidad de elocuencia es una cualidad fundamental, para no caer en círculos repetitivos: ¿Conqué radio me transmite, con qué antena? si bien es una información interesante y puede conducir a una charla técnica agradable, no estancarnos allí, hay que romper el hielo, adquirir seguridad expresiva, ser pausados y fácticos.
En una comunicación normal, entre uno o varios interlocutores, «rueda», es igualmente de cortesía anunciar el retiro del mismo. Sin mayor retórica la despedida es siempre un 73, Una expresión de despedida y deseos de bienestar, es singular y no plural.
En un comunicado de DX, la conducta del radioaficionado es diferente, es un comunicado corto en el que se intercambian los distintivos de llamada, el reporte de señal y quizá el medio de intercambio de la tarjeta QSL de confirmación, no más. La información adicional que se deriva de un DX la debe complementar el radioaficionado: Fecha, Hora (GMT-UTC-LOCAL), generalmente en radioafición es la hora UTC (Tiempo Universal Coordinado), Banda, frecuencia, modo.
Es de cortesía el intercambio de la QSL como validación del contacto, por el medio que acuerden. Eqsl, qrz.com, manager, directa, etc,etc.
La brevedad de los DX, permite al radioaficionado, inclinado por esta faceta, el dominar mínimas expresiones en inglés, para seguridad de haber sido escuchado y confirmar el contacto.
Ejemplos:
La brevedad de los DX, permite al radioaficionado, inclinado por esta faceta, el dominar mínimas expresiones en inglés, para seguridad de haber sido escuchado y confirmar el contacto.
Ejemplos: